
Desde By Demes queremos hacerte las cosas más fáciles; es por esto que realizamos esta circular para que puedan despejarte la mayor cantidad de dudas con respecto a la nueva normativa sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada.
Para la nueva normativa se aplican las normas UNE_EN 50130, 50131, 50132, 50133, 50136 y la UNE CLC/TS 50398 haciendo referencia a los requisitos de las instalaciones, los grados de seguridad, las clases ambientales, y los riesgos que pueden tener las instalaciones.
• Únicamente las empresas de seguridad autorizadas podrán realizar las instalaciones y mantenimientos de sistemas de seguridad, “cuando estos pretendan conectarse a una CRA”.
• Queda prohibida la instalación de marcadores telefónicos automáticos conectados directamente a las fuerzas de orden público y sólo se podrán hacer a través de las CRAs.
• La UNE-EN 50131 establece 4 grados de seguridad en función del riesgo que presente el tipo de instalación:
• Queda prohibida la instalación de marcadores telefónicos automáticos conectados directamente a las fuerzas de orden público y sólo se podrán hacer a través de las CRAs.
• La UNE-EN 50131 establece 4 grados de seguridad en función del riesgo que presente el tipo de instalación:
- GRADO 1: de bajo riesgo, para sistemas de alarma dotados de señalización acústica, que NO SE CONECTEN A CRAs.
- GRADO 2: de medio riesgo, para viviendas y pequeños establecimientos, comercios e industrias en general que SE CONECTEN A CRAs.
- GRADO 3: de riesgo medio/alto, para establecimientos OBLIGADOS a disponer de medidas de seguridad y/o conectarse a CRAs.
- GRADO 4: de alto riesgo, reservado para instalaciones críticas como pueden ser instalaciones militares, almacenes de material explosivo, etc. que puedan o no estar conectados a CRAs.
- GRADO 2: de medio riesgo, para viviendas y pequeños establecimientos, comercios e industrias en general que SE CONECTEN A CRAs.
- GRADO 3: de riesgo medio/alto, para establecimientos OBLIGADOS a disponer de medidas de seguridad y/o conectarse a CRAs.
- GRADO 4: de alto riesgo, reservado para instalaciones críticas como pueden ser instalaciones militares, almacenes de material explosivo, etc. que puedan o no estar conectados a CRAs.
• Los elementos que componen los sistemas de seguridad deben estar fabricados adecuándose a las normas UNE o UNE-EN del punto 1º y CONTAR CON LOS CERTIFICADOS DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE ORGANISMOS DE CONTROL ACREDITADOS y por las entidades de acreditación autorizadas en cada uno de los países de la Unión Europea (LABORATORIOS EUROPEOS HOMOLOGADOS) de acuerdo con la norma EN 45.011.
NO SIRVEN LOS CERTIFICADOS REALIZADOS POR LOS FABRICANTES DE LOS EQUIPOS.
Verificación de alarmas: procedimiento de verificación.
• Verificación Secuencial: han de activarse, de forma sucesiva, 3 o más señales procedentes, cada una, de elementos de detección diferentes en un espacio de tiempo que nunca supere los 30 minutos. También se dará por válida si se disparan 2 zonas e inmediatamente se produce la alarma de un 3º detector o el corte de una línea o una alarma de sabotaje, dentro del tiempo especificado. Si el sabotaje pasara de los 30 minutos se ha de verificar por otro medio.
• Verificación mediante vídeo: ha de activarse mediante un detector de intrusión o de un video sensor, siendo necesaria que la cobertura del vídeo sea igual o superior a la del detector o elementos asociados. El proceso de verificación sólo puede comenzar cuando la señal de alarma haya sido visualizada por el operador de la CRA. Una vez
• Verificación mediante vídeo: ha de activarse mediante un detector de intrusión o de un video sensor, siendo necesaria que la cobertura del vídeo sea igual o superior a la del detector o elementos asociados. El proceso de verificación sólo puede comenzar cuando la señal de alarma haya sido visualizada por el operador de la CRA. Una vez