Encriptación de datos para las comunicaciones de banca mediante CSL

Noticias

Equipo de Marketing
Equipo de Marketing By Demes Group 24 DE AGOSTO DE 2022

Las entidades bancarias, a pesar de no compartir las mismas medidas de seguridad, están en la obligación de aplicar las normas establecidas en el artículo 112 del Real Decreto 2364/19941, con el objetivo de ofrecer a sus clientes la máxima seguridad en sus datos. En este sentido, la encriptación de datos para las comunicaciones de banca es imprescindible.

CSL destaca por ofrecer soluciones que proporcionan la máxima conectividad global multioperador, así como control y seguridad en empresas de todo tipo, extremadamente escalables y flexibles.

encriptacion-datos-comunicacion-csl-bydemes-simalarm

¿Qué es la encriptación de datos, de comunicaciones y por qué son importantes?

Primero, entendamos la diferencia entre encriptación de datos y de comunicaciones:

La encriptación de datos es un proceso mediante el cual se protege la información sensible de personas y empresas. El acceso a la misma solo puede realizarse a través de códigos o contraseñas específicas. La encriptación de datos, también conocida como cifrado de datos, garantiza la máxima confidencialidad en las comunicaciones, protegiendo los datos sensibles ante terceros.

Por su parte, la encriptación del canal de comunicación cifra los datos que se encuentran en tránsito, es decir, mientras se realiza la comunicación.

Problemática presentada en la fusión bancaria

La fusión bancaria es una estrategia empresarial que permite la reducción de costes, la ampliación de la cartera de clientes y el aumento de cuota de mercado de estas entidades. No obstante, las fusiones a gran escala conllevan problemas de infraestructura y es precisamente en este punto en el que se requiere una solución que unifique y asegure los datos bancarios mientras se encuentren en tránsito, mediante el cifrado de comunicaciones que ofrece CSL.

Agentes implicados en el proyecto de fusión bancaria

Para garantizar el éxito del proyecto, se requiere que los agentes implicados trabajen al unísono, con el mismo grado de seguridad y de la forma más similar posible:

  • Jefe de Seguridad del Banco
  • Empresa instaladora: encargada de que los sistemas de seguridad de todas las oficinas bancaras funcionasen
  • Central Receptora de Alarma (CRA): a la cual estaban conectadas todas las oficinas

Requerimientos solicitados por el banco

La figura responsable, el Jefe de Seguridad del banco, realizó una evaluación previa de los sistemas de seguridad de las oficinas y puntualizó todas las incidencias a resolver. Algunas de las más relevantes eran las siguientes:

  • Debido a la fusión, cada una de las entidades bancarias presentaba un sistema de alarma distinto, provocando un mantenimiento complicado y una gran dificultad para trabajar en remoto.
  • Los equipos contaban con una sola vía de comunicación, provocando una gran cantidad de incidencias en las comunicaciones de alarma.
  • En algunos casos no se podía armar el sistema de seguridad al final de la jornada, debido a problemas de comunicación con la CRA, y los empleados no podían abandonar el puesto de trabajo hasta la llegada de un vigilante de seguridad.
  • Falta de seguridad en las comunicaciones, con una necesidad urgente de cifrar la comunicación con CRA y bidireccionales.
  • No podía accederse al mantenimiento en remoto de los equipos de seguridad debido a la falta de IPs públicas.
  • En algunos equipos se observaba doble vía de comunicación pero faltaba VPN.

Propuesta presentada por parte del instalador

El principal objetivo se centraba en unificar los comunicadores de todas las oficinas, con doble vía y bidireccional mediante red móvil. Mediante este proceso se simplifica el mantenimiento y se puede acceder en remoto en caso de un fallo en la comunicación.

Solución de encriptación de datos mediante CSL

Mediante CSL se ofrece un producto que agrupa las soluciones imprescindibles para una conectividad fiable y segura.

  • SIM con conectividad Roaming 4G: sin preferencia de lista y que trabaja con cuatro operadores nacionales para asegurar la cobertura en todo el territorio. Además, se asignó una IP Fija privada en cada una de las SIMs dentro del mismo rango para facilitar el acceso remoto y encriptar la comunicación en cada momento.
  • Red privada virtual (VPN): para redirigir todo el tráfico a través de un túnel seguro y encriptando los datos, protegiéndolos de ciberataques. Se facilitó también un túnel IPSEC con el instalador y otro túnel IPSEC con la CRA.

csl-encriptacion

SimAlarm: plataforma proveedora y de gestión de tarjetas SIM y conectividad

SimAlarm, es el proveedor mundial de M2M especializado en conectividad para seguridad profesional y sistemas IoT, ofrece a los clientes de By Demes las soluciones de CSL que garantizan una conectividad encriptada y fiable.

Las posibilidades y características más relevantes que ofrece SimAlarm son:

  • Posibilidad de activar y desactivar tarjetas
  • Visualización de estadísticas y consumo de tarjetas SIM
  • Facturación automática
  • Autogestión de tarjetas SIM

Mediante SimalAlarm, los clientes pueden gestionar todas las tarjetas SIM de su propiedad, controlar la ubicación de cada una de ellas e integrarlas con la CRA, que a su vez puede interactuar y monitorizar el funcionamiento de las tarjetas SIM, garantizando su seguridad y evitando fallos de comunicación.

Para más información visite SimAlarm.eu o utilice el formulario de contacto de By Demes, nuestro excelente equipo comercial le atenderá a la mayor brevedad.

Referencias

  1. Gobierno de España. (10/01/1995). Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada. 20/07/2022, de Ministerio de Justicia e Interior Sitio web: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-608
xs
sm
md
lg
xl